
Preguntas frecuentes de un ERTE

¿Cuando estás en ERTE generas paro?
Una preocupación común entre los trabajadores es si estar en ERTE consume sus derechos de paro.
La buena noticia es que, según la Ley General de la Seguridad Social (artículo 269), el tiempo en ERTE se considera como cotizado. Esto significa que no afecta a tu saldo de paro acumulado y seguirás generando derechos como si estuvieras trabajando.
¿Cómo afecta el ERTE en la vida laboral?
Tu vida laboral es el registro oficial que acumula todas las cotizaciones y períodos trabajados. Si estás en ERTE, debes saber que este tiempo no desaparecerá de tu vida laboral.
Al contrario, según la legislación vigente, este período se contabiliza como cotizado, garantizando que no se pierda continuidad en tus registros laborales ni derechos acumulados.
¿Cómo afecta el ERTE a mi jubilación y antigüedad?
Cuando estás en un ERTE, es normal preguntarte cómo afectará este período a tu futura jubilación o a la antigüedad en tu empresa. Afortunadamente, la normativa es clara:
Jubilación: Durante el ERTE, sigues cotizando a la Seguridad Social gracias a las aportaciones realizadas por la empresa. Esto asegura que no haya lagunas en tu historial que puedan perjudicar el cálculo de tu pensión.
Antigüedad: El tiempo en ERTE cuenta como parte de tu antigüedad en la empresa, lo que significa que, cuando finalice el expediente, no perderás derechos relacionados con este concepto.
Estos puntos están regulados por el Real Decreto-ley 30/2020, que refuerza las garantías para los trabajadores afectados.
¿Cómo afecta un ERTE a los mayores de 55 años?
