
Trabajar sin firmar contrato laboral
Aunque mucha gente lo desconoce, trabajar sin haber firmado el contrato no significa necesariamente que no exista relación laboral. En España, el contrato de trabajo puede formalizarse de forma verbal o escrita, y en ambos casos genera derechos y obligaciones.
Desde Sabater Ipiens S.L, como abogados laboralistas en Valencia, te explicamos qué ocurre en estos casos, cómo puedes protegerte si estás trabajando sin firmar nada y qué consecuencias legales tiene esta situación tanto para el trabajador como para la empresa.
¿Qué pasa si no firmas contrato de trabajo?
Si comienzas a trabajar sin haber firmado el contrato, la relación laboral sigue existiendo y es perfectamente válida, siempre que haya prestación de servicios por cuenta ajena, bajo dependencia y a cambio de salario.
La empresa tiene la obligación de formalizar por escrito determinados contratos, como los de duración determinada (temporales), prácticas, formación o contratos a tiempo parcial. No hacerlo puede tener consecuencias legales para el empleador.
Consecuencias legales
A continuación abordaremos las principales implicaciones de desarrollar un trabajo sin tener contrato de trabajo:
El trabajador adquiere los mismos derechos que si hubiera firmado el contrato por escrito.
Si el contrato no se formaliza por escrito cuando la ley lo exige, se presumirá indefinido y a jornada completa (art. 8.2 del Estatuto de los Trabajadores).
La empresa puede ser sancionada por la Inspección de Trabajo por no documentar debidamente la relación laboral (Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social – LISOS).
En caso de despido, el trabajador puede reclamar igualmente, aunque no haya contrato firmado.
¿Trabajas sin contrato en Valencia?
En Sabater Ipiens, ponemos nuestra experiencia de más de 25 años al servicio de quienes necesitan asistencia jurídica en materia laboral.
Desde tu primera consulta gratuita, escucharemos tu caso, lo evaluaremos a fondo y te guiaremos en cada paso acompañándote para que puedas defender tus derechos con total seguridad.

Situaciones comunes si trabajas sin firmar contrato
En la práctica, trabajar sin firmar contrato genera muchas dudas. Aquí resolvemos algunas de las más habituales.
"No he firmado contrato y quiero renunciar"
Sí, puedes dejar el trabajo en cualquier momento. La relación laboral existe desde el momento en que empezaste a prestar servicios. No necesitas esperar a firmar un contrato para tener derecho a cesar voluntariamente.
Eso sí, si ya has empezado a trabajar y decides marcharte, es recomendable avisar con el preaviso legal, para evitar penalizaciones (normalmente, 15 días según convenio).

¿Puedo dejar un trabajo antes de empezar si no he firmado contrato?
Sí. Si no has firmado ni has empezado a trabajar, no hay relación laboral efectiva. En este caso, puedes rechazar el puesto sin consecuencias legales. Aunque hayas aceptado verbalmente, mientras no haya prestación de servicios ni firma, no hay obligación de acudir al trabajo.
Despido sin firmar contrato
Aunque no exista contrato por escrito, si estabas trabajando y te despiden, puedes reclamar igualmente por despido improcedente o nulo. De hecho, la empresa podría verse en una situación más comprometida, porque la falta de contrato dificulta justificar los motivos del despido.
Si puedes demostrar que trabajabas (testigos, correos, registros, etc.), tendrás derecho a indemnización o readmisión conforme a la ley.
¿Tienes dudas?
Alta en la Seguridad Social sin contrato firmado
Sí, puedes estar dado de alta sin haber firmado aún el contrato. De hecho, la empresa está obligada a darte de alta en la Seguridad Social antes de que empieces a trabajar (Real Decreto 84/1996, art. 32.3).
Lo que no puede hacer es lo contrario: tenerte trabajando sin alta.
¿Puedo estar dado de alta en la S.S. si no he firmado el contrato de trabajo?
Sí. Lo importante no es la firma, sino que haya una relación laboral efectiva.Eso sí, si trabajas y no estás dado de alta, la empresa está cometiendo una infracción grave (art. 22 LISOS) y puedes reclamar ante la Inspección.
Alta en la Seguridad Social sin contrato firmado
Aunque no exista contrato por escrito, si estabas trabajando y te despiden, puedes reclamar igualmente por despido improcedente o nulo. De hecho, la empresa podría verse en una situación más comprometida, porque la falta de contrato dificulta justificar los motivos del despido.
Si puedes demostrar que trabajabas (testigos, correos, registros, etc.), tendrás derecho a indemnización o readmisión conforme a la ley.
¿Tienes dudas?
Trabajar sin firmar contrato laboral en Valencia
Aunque la legislación laboral en España es de ámbito estatal y se aplica por igual en toda la geografía, en la Comunidad Valenciana se han llevado a cabo campañas de control por parte de la Inspección de Trabajo, especialmente en sectores donde el fraude es más común: hostelería, construcción, trabajo agrario o empleadas del hogar.

Esto significa que no hay una normativa autonómica diferente, pero sí puede haber mayor vigilancia o actuaciones específicas a nivel local. Si trabajas en Valencia y estás sin contrato o sin alta, tus derechos son los mismos que en cualquier otra parte del Estado, y puedes reclamarlos con total garantía.
En Laboral Valencia, como proyecto impulsado por el bufete valenciano Sabater Ipiens S.L., contamos con una amplia trayectoria en la defensa de los derechos de trabajadores que han sido contratados sin firmar, despedidos de palabra o simplemente no saben cómo protegerse legalmente.
Si te encuentras en esta situación:
Analizamos si tu contrato debería haber sido por escrito.
Comprobamos si tienes derecho a indemnización, cotizaciones no abonadas o regularización.
Te ayudamos a reclamar ante la empresa o denunciar ante la Inspección de Trabajo.
Si te enfrentas a una situación laboral sin haber firmado un contrato de trabajo en Valencia y necesitas asesoramiento, Consúltanos y asegura que tu caso se trate con la legalidad y justicia que corresponde.
¿Tienes dudas?
Otros artículos de tu interés...
¿Cuál es tu tu situación?