
Dudas frecuentes en despidos en periodos de baja

¿Y si me despiden de una ETT estando de baja?
Si estás contratado por una empresa de trabajo temporal (ETT) y te despiden mientras estás de baja, el tratamiento es el mismo que en cualquier otra empresa. Sin embargo, si tu contrato era de duración determinada y finaliza mientras sigues en incapacidad temporal, no se considerará un despido, sino una finalización de contrato, según el artículo 49.1.c del Estatuto de los Trabajadores.
Me han despedido estando de baja y no tengo paro, ¿qué hago?
Si te despiden estando de baja y no tienes derecho a paro, seguirás cobrando la prestación por incapacidad temporal hasta que recibas el alta.
- Si la baja es por enfermedad común o accidente no laboral, la cuantía será del 80% del IPREM.
- Si la baja es por accidente de trabajo o enfermedad profesional, recibirás el 75% de la base reguladora, a cargo de la mutua o el INSS.
En cualquier caso, una vez recibas el alta, si sigues sin empleo y no cumples los requisitos para el paro, puedes valorar solicitar un subsidio por insuficiencia de cotización si cumples los requisitos.
¿Tengo derecho a indemnización si me despiden estando de baja?
Depende del tipo de despido:
- Objetivo → Indemnización de 20 días por año trabajado.
- Improcedente → Indemnización de 33 días por año trabajado.
- Disciplinario → Sin indemnización, salvo que se impugne y se declare improcedente.
¿Me pueden despedir solo por estar de baja médica?
¿Qué plazo tengo para impugnar un despido estando de baja?
Tienes 20 días hábiles desde la notificación del despido para presentar una reclamación ante el Juzgado de lo Social.
¿Puedo solicitar el paro si me despiden durante la baja?
Sí, pero solo cuando recibas el alta médica. Hasta entonces, seguirás cobrando la prestación por incapacidad temporal del SEPE, la mutua o el INSS.
