
Despido disciplinario: ¿qué debes saber como trabajador?
¿Te han comunicado un despido disciplinario y no sabes qué hacer? ¿Te preguntas si las causas alegadas por tu empresa son válidas o si tienes derecho a reclamar?
El despido disciplinario es una de las medidas más severas en el ámbito laboral y puede generar muchas dudas e incertidumbres.
Si estás en esta situación, conocer tus derechos y cómo actuar es clave para protegerte. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para afrontarlo con confianza y claridad.
¿Qué es un despido disciplinario y cuándo aplica?
El despido disciplinario es la decisión unilateral de un empresario para extinguir el contrato laboral por un incumplimiento grave y culpable del trabajador, según lo establecido en el artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores (ET).
A diferencia de otras modalidades de despido, este se basa exclusivamente en la conducta del empleado y no requiere indemnización si es declarado procedente.
Principales causas de un despido disciplinario
El artículo 54.2 del ET enumera las siguientes causas como justificación de un despido disciplinario:
Faltas reiteradas e injustificadas de asistencia o puntualidad.
Indisciplina o desobediencia en el trabajo.
Ofensas verbales o físicas hacia el empresario, compañeros o sus familiares.
Abuso de confianza o transgresión de la buena fe contractual.
Disminución continuada y voluntaria del rendimiento laboral.
Embriaguez habitual o toxicomanía con impacto negativo en el desempeño laboral.
Acoso laboral, sexual o discriminatorio.
Ejemplos reales en Valencia
En Valencia, ciertos casos reales ilustran situaciones que han llevado a despidos disciplinarios. En Sabater Ipiens, nos hemos encontrado con algunos casos muy ejemplificantes que tuvieron lugar en la provincia de Valencia:
“Un trabajador se ausenta sin justificación durante varios días coincidiendo con las festividades de las Fallas, afectando la operatividad de su puesto.”
“En una empresa agrícola del interior valenciano, un empleado desobedeció repetidamente las normas de seguridad, poniendo en riesgo tanto su integridad como la de sus compañeros.”
“Un operario del sector portuario fue sorprendido utilizando maquinaria de la empresa para fines personales sin autorización previa.”
Estos ejemplos evidencian cómo incumplimientos concretos pueden derivar en la aplicación de un despido disciplinario.
¿Quieres defenderte de tu despido disciplinado?
En Sabater Ipiens, ponemos nuestra experiencia de más de 25 años en despidos laborales al servicio de quienes necesitan asistencia jurídica.
Desde tu primera consulta gratuita, escucharemos tu caso, lo evaluaremos a fondo y te guiaremos en cada paso acompañándote para que puedas defender tus derechos con total seguridad.

Derechos del trabajador frente a un despido disciplinario
Aunque el despido disciplinario es severo, la ley otorga al trabajador derechos que deben ser respetados por el empleador.
¿Tienes derecho a paro después de un despido disciplinario?
Sí, un despido disciplinario no impide acceder a la prestación por desempleo si cumples con los requisitos de cotización establecidos en la Ley General de la Seguridad Social.
¿Puedes recibir indemnización?
Si el despido es declarado procedente, no tendrás derecho a indemnización. Sin embargo, en caso de que sea considerado improcedente, podrías recibir una compensación económica basada en tu antigüedad y salario:
Antes de 2012: 45 días por año trabajado hasta el 12 de febrero de 2012 y 33 días desde entonces.
Después de 2012: 33 días por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades.
¿Tienes dudas?
¿Cómo saber si un despido disciplinario es improcedente?
Un despido disciplinario puede ser declarado improcedente si la empresa no cumple con los requisitos legales o si no puede justificar de manera sólida las causas alegadas.
Errores comunes de las empresas
No describir claramente los hechos en la carta de despido.
No respetar el procedimiento legal, como la audiencia previa cuando es requerida.
Alegar causas subjetivas sin pruebas suficientes o sin respetar el principio de proporcionalidad.
¿Qué hacer si consideras que el despido es injusto?
Si crees que tu despido no está justificado o deseas impugnarlo, existen pasos legales claros que puedes seguir para defender tus derechos.
Plazos para impugnar el despido disciplinario
La Ley Reguladora de la Jurisdicción Social establece un plazo de 20 días hábiles desde la fecha del despido para presentar la reclamación. Este plazo no incluye sábados, domingos ni festivos.
Documentos necesarios para iniciar la impugnación
Si decides impugnar un despido disciplinario, preparar una documentación sólida es fundamental para respaldar tu caso. Aquí te explicamos qué necesitas reunir y por qué es importante:
Carta de despido: Este documento es esencial, ya que contiene las razones que la empresa argumenta para justificar el despido. Será la base para evaluar si las causas son válidas y si se ha cumplido con el procedimiento legal.
Nóminas recientes: Aportar tus últimas nóminas ayuda a calcular posibles indemnizaciones o salarios pendientes en caso de que el despido sea declarado improcedente.
Contrato laboral y adendas: Tu contrato especifica las condiciones de tu relación laboral, como tus responsabilidades, horario y salario. Cualquier modificación pactada deberá estar documentada en las adendas, y son útiles para demostrar que has cumplido con tus obligaciones.
Pruebas adicionales: correos electrónicos, testigos o reportes de rendimiento.
Pasos para impugnar el despido disciplinario
Una vez recopilada la documentación, deberás seguir estos pasos legales:
Papeleta de conciliación
Este es el primer paso obligatorio antes de interponer una demanda judicial.
Presenta la papeleta en el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) de tu comunidad autónoma. En Valencia, este proceso es una oportunidad para negociar directamente con la empresa y llegar a un acuerdo sin ir a juicio.
Si la empresa acepta tus condiciones o se alcanza un acuerdo, no será necesario avanzar al siguiente paso.
Demanda judicial
Si no se logra un acuerdo en la conciliación, tendrás que presentar una demanda en el juzgado de lo social.
La demanda debe incluir toda la documentación recopilada y una descripción clara de por qué consideras que el despido es improcedente o nulo.
El juez evaluará el caso y determinará si el despido fue procedente, improcedente o nulo.
¿Tienes dudas?

¿Qué hacer si las causas del despido disciplinario son ciertas?
Si las razones del despido disciplinario son efectivamente verídicas y reconoces que cometiste una falta grave, aún tienes opciones para proteger tus derechos como trabajador.
Aunque el despido puede parecer definitivo, hay medidas que puedes tomar para gestionar esta situación de la mejor manera posible.
Opciones legales frente a un despido disciplinario justificado
Negociar un acuerdo
Antes de aceptar el despido como inevitable, intenta dialogar con la empresa para alcanzar un acuerdo que beneficie a ambas partes.
Puedes negociar una compensación económica, aunque legalmente no tengas derecho a indemnización si el despido es procedente.
Solicita que la empresa especifique claramente tus derechos al finiquito, incluyendo salarios pendientes, vacaciones no disfrutadas y otras cantidades adeudadas.
Si te han despedido de forma disciplinaria y las causas parecen justificadas, aún es fundamental que obtengas asesoramiento legal especializado.
En el bufete Sabater Ipiens S.L. somos expertos en derecho laboral y podemos ayudarte a analizar si el procedimiento seguido por tu empresa cumple con todas las exigencias legales.
Verificar si el procedimiento fue correcto
Incluso si las causas son ciertas, la empresa debe cumplir estrictamente con los requisitos legales del despido disciplinario, según el artículo 55 del Estatuto de los Trabajadores.
Existen errores comunes que detectaremos si los han cometido en tu despido por indisciplina.
¿Tienes dudas?
Otros artículos de tu interés...
¿Cuál es tu tu situación?