Reducción por jornada laboral por cuidados de hijos

Reducció de la jornada laboral en España

La reducción de jornada laboral por cuidados de hijos es un derecho reconocido en el artículo 37.6 del Estatuto de los Trabajadores. 

Este permite a los trabajadores disminuir su jornada laboral para atender a hijos menores de 12 años, personas con discapacidad o familiares que, por razones de edad, accidente o enfermedad, no puedan valerse por sí mismos y no desempeñen una actividad retribuida.

¿Qué es la reducción de jornada por maternidad o paternidad?

La reducción de jornada por maternidad o paternidad, también conocida como reducción por guarda legal, permite a los trabajadores ajustar su horario laboral para conciliar la vida laboral y familiar. 

“Entre 1/8 y la mitad de la jornada laboral”

Esta reducción puede oscilar entre un octavo y la mitad de la jornada diaria, con la correspondiente disminución proporcional del salario. Este derecho puede ser ejercido tanto por el padre como por la madre, siempre que ambos trabajen.

Guarda legal de un hijo

La guarda legal se refiere a la responsabilidad y cuidado directo de un menor

Los trabajadores que tengan a su cargo un menor de 12 años o una persona con discapacidad que no desempeñe una actividad retribuida tienen derecho a solicitar una reducción de jornada para su cuidado.

¿Qué dice el Estatuto de los Trabajadores al respecto?

El artículo 37.6 del Estatuto de los Trabajadores establece que quien, por razones de guarda legal, tenga a su cuidado directo a un menor de 12 años o a una persona con discapacidad que no desempeñe una actividad retribuida, tiene derecho a una reducción de la jornada de trabajo diaria, con la disminución proporcional del salario, entre al menos un octavo y un máximo de la mitad de la duración de aquella.

¿Y si pides la reducción de horas en Valencia?

En Valencia, al igual que en el resto de España, este derecho está regulado por la normativa nacional. Sin embargo, es recomendable revisar el convenio colectivo aplicable, ya que puede contener mejoras o especificaciones adicionales. 

->Por ejemplo, algunos convenios pueden establecer procedimientos específicos o condiciones más favorables para la solicitud de reducción de jornada.

¿Se puede solicitar para cuidar a los nietos?

No, la reducción de jornada por cuidados está destinada exclusivamente a hijos menores de 12 años, hijos mayores con discapacidad o familiares directos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad que no puedan valerse por sí mismos y no desempeñen una actividad retribuida. 

Por lo tanto, no es aplicable para el cuidado de nietos, salvo que el trabajador tenga la guarda legal de estos menores.

Implicaciones de la reducción de jornada por cuidados de menores

¿Cómo se solicita la jornada reducida?

Proceso de solicitud

  1. Comunicación al empleador: El trabajador debe notificar por escrito su intención de reducir la jornada, indicando la fecha de inicio, la duración y la concreción horaria. Es recomendable hacerlo con una antelación mínima de 15 días, salvo que el convenio colectivo establezca otro plazo.

  2. Respuesta del empleador: La empresa debe responder a la solicitud en un plazo razonable. Si no hay acuerdo, el trabajador puede acudir a la vía judicial para resolver el conflicto.

Documentación a presentar

  1. Solicitud escrita detallando la reducción de jornada.

  2. Documentación que acredite la guarda legal del menor o la situación que motiva la solicitud.

¿Cuánto suele durar el procedimiento de solicitud?

El tiempo de respuesta puede variar según la empresa y el convenio colectivo aplicable.

Generalmente, se espera una respuesta en un plazo de 15 días desde la presentación de la solicitud.

Ejemplo de solicitud de reducción de jornada laboral por cuidados de menores

Si necesitas solicitar una reducción de jornada laboral para cuidar de tus hijos menores, es crucial presentar tu solicitud de forma adecuada.

Dependiendo del protocolo interno de la empresa, puedes realizarla por correo electrónico o mediante un documento físico entregado en persona o por correo certificado.

Aquí te explicamos ambos formatos.

Solicitud por email

Cuando envíes tu solicitud por correo electrónico, asegúrate de incluir:

  1. Un asunto claro, como: “Solicitud de reducción de jornada por cuidados de menores”.

  2. Toda la información relevante en el cuerpo del email.

  3. Archivos adjuntos con la documentación necesaria

Ejemplo de email:

Asunto: Solicitud de reducción de jornada por guarda legal de mis hijos

Cuerpo del email:

Estimados/as [responsables de Recursos Humanos o nombre del destinatario]:

Mediante este correo, solicito formalmente una reducción de mi jornada laboral en virtud del artículo 37.6 del Estatuto de los Trabajadores, para el cuidado de mi hijo/a menor de 12 años.

Propongo una reducción del [porcentaje solicitado] de mi jornada, con el siguiente horario:

  • Horario actual: [Indicar el horario habitual].

  • Horario solicitado: [Indicar el horario propuesto].

Adjunto la documentación necesaria para justificar mi situación:

  • Copia del libro de familia.

  • Certificado de nacimiento de mi hijo/a.

Agradecería una confirmación de recepción de este correo y quedo a disposición para cualquier aclaración adicional.

Atentamente,
[Nombre y Apellidos]

Archivos adjuntos: [Especificar los documentos, por ejemplo, “Libro de Familia.pdf”, “Certificado Nacimiento.pdf”].

Solicitud de reducción de jornada en documento físico

Si presentas tu solicitud en papel, asegúrate de entregar dos copias: una para la empresa y otra para que te la devuelvan firmada y sellada como acuse de recibo.

Puedes enviarla por correo certificado para asegurar su recepción.

Ejemplo de documento físico:

[Nombre y Apellidos del trabajador]
[Dirección completa]
[Código Postal y Ciudad]
[Teléfono de contacto]
[Correo electrónico]

[Nombre de la empresa]
[Dirección de la empresa]
[Código Postal y Ciudad]

[Fecha]

Asunto: Solicitud de reducción de jornada laboral por guarda legal

Estimados/as [nombre del responsable, si se conoce, o “responsables de Recursos Humanos”],

Por la presente, en virtud del artículo 37.6 del Estatuto de los Trabajadores, solicito formalmente una reducción de mi jornada laboral debido a la guarda legal de mi hijo/a menor de 12 años.

Solicito una reducción del [porcentaje solicitado] de mi jornada laboral, con el siguiente ajuste horario:

  • Horario actual: [Indicar el horario actual].

  • Horario propuesto: [Indicar el horario solicitado].

Adjunto a este escrito la siguiente documentación:

  • Copia del libro de familia.

  • Certificado de nacimiento de mi hijo/a.

Quedo a la espera de su respuesta en un plazo de [plazo legal o establecido en el convenio, habitualmente 15 días]. Estoy disponible para cualquier consulta o reunión necesaria.

Atentamente,

[Nombre y Apellidos del trabajador]
[Firma]

¿Y si te deniegan la reducción de jornada?

Si la empresa deniega la solicitud sin una justificación válida, el trabajador puede presentar una demanda ante el Juzgado de lo Social.

Es recomendable contar con asesoramiento legal en estos casos para garantizar la defensa adecuada de los derechos del trabajador.

¿Quieres que te ayudemos?

En Sabater Ipiens, ponemos nuestra experiencia de más de 25 años en despidos laborales al servicio de quienes necesitan asistencia jurídica.

Desde tu primera consulta gratuita, escucharemos tu caso, lo evaluaremos a fondo y te guiaremos en cada paso acompañándote  para que puedas defender tus derechos con total seguridad.

Nómina de un trabajador con jornada reducida

¿Cuánto se reduce mi sueldo si tengo jornada reducida?

El salario se reduce proporcionalmente a la disminución de la jornada laboral. 

Por ejemplo, si se reduce la jornada en un 25%, el salario bruto también se reducirá en un 25%.

Cotización a la Seguridad Social

Durante los dos primeros años de reducción de jornada por cuidado de hijos menores de 12 años, la base de cotización se mantiene al 100%, como si se trabajara a jornada completa. 

Esto es relevante para futuras prestaciones, como la jubilación o el desempleo.

Prestación por desempleo en la reducción de jornada

En caso de despido o finalización del contrato durante el periodo de reducción de jornada, la prestación por desempleo se calculará en base a la jornada completa durante los dos primeros años de reducción. Pasado este periodo, se calculará en función de la jornada reducida.

Contrato de jornada reducida

La reducción de jornada no implica la firma de un nuevo contrato, sino una modificación temporal de las condiciones laborales. Es recomendable formalizar esta modificación por escrito, detallando las nuevas condiciones y su duración.

Consejos a la hora de pedir la reducción de horas laborables

  1. Revisa el convenio colectivo: Puede contener disposiciones específicas o beneficios adicionales relacionados con la reducción de jornada.

  2. Documenta todo por escrito: Realiza la solicitud por escrito y guarda copias de toda la correspondencia con la empresa.

  3. Asesórate legalmente: Antes de iniciar el proceso, consulta con un abogado laboralista para conocer tus derechos y las mejores estrategias a seguir.

  4. Planifica con antelación: Considera cómo afectará la reducción de jornada a tu salario y cotizaciones, y planifica en consecuencia.

  5. Mantén una comunicación abierta: Dialoga con tu empleador para buscar soluciones que beneficien a ambas partes y faciliten la conciliación laboral y familiar.

¿Cuál es tu tu situación?

Haznos tu consulta

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Términos de servicio
=