Qué modelos debe presentar un autónomo en España (2025 -2026)

Ser autónomo en España implica cumplir con varias obligaciones fiscales a lo largo del año. Entre ellas, una de las más importantes es presentar correctamente los modelos de Hacienda, que recogen los ingresos, gastos y retenciones de tu actividad.
Conocer qué modelos presentar y cuándo hacerlo evita sanciones y facilita la gestión contable de tu negocio.

Aunque la normativa fiscal es de ámbito nacional, la tramitación práctica y las ayudas disponibles pueden variar según la comunidad autónoma. Si trabajas como autónomo en Valencia o en la Comunidad Valenciana, es fundamental tener en cuenta los calendarios y particularidades locales, así como contar con el apoyo de un gestor contable especializado que pueda asesorarte y presentar los modelos por ti.

 

En esta guía te explicamos qué modelos debe presentar un autónomo en España, cuáles son los más habituales y cómo un gestor contable en Valencia puede ayudarte a mantener tus obligaciones fiscales al día sin complicaciones.

Principales modelos que debe presentar un autónomo a Hacienda

Si trabajas como autónomo, sabes que cada pocos meses llega el momento de presentar declaraciones a Hacienda. Es parte de la rutina de cualquier negocio, pero también una de las tareas que más dudas genera.
Los modelos fiscales son formularios oficiales donde informas de tus ingresos, gastos, retenciones o IVA, y su correcta presentación marca la diferencia entre estar tranquilo o recibir una sanción.

Aunque la normativa es estatal, en Valencia y en la Comunidad Valenciana los trámites pueden variar en plazos o herramientas de presentación. Por eso, muchos autónomos optan por apoyarse en un gestor contable que se encargue de todo, asegurándose de que cada modelo se presenta correctamente y a tiempo.

A continuación te resumo los modelos más habituales para autónomos, con una breve explicación de para qué sirve cada uno y con qué frecuencia se presenta:

Modelo Descripción Periodicidad
036 / 037 Alta, modificación o baja en el censo de autónomos (declaración censal). Al iniciar o modificar la actividad.
130 Pagos fraccionados del IRPF para autónomos en estimación directa. Trimestral (enero, abril, julio, octubre).
131 Pagos fraccionados del IRPF en estimación objetiva (módulos). Trimestral.
303 Declaración trimestral del IVA. Trimestral.
390 Resumen anual del IVA. Anual (enero).
111 Retenciones practicadas a trabajadores o profesionales. Trimestral.
115 Retenciones por alquiler de locales u oficinas. Trimestral.
190 Resumen anual de retenciones de IRPF. Anual (enero).
347 Operaciones con terceros que superen los 3.005 € anuales. Anual (febrero).
349 Operaciones intracomunitarias. Trimestral o mensual según el volumen.

Consejo de experto: si desarrollas tu actividad en Valencia, puedes presentar todos estos modelos telemáticamente a través de la Agencia Tributaria o delegarlo en un gestor contable, que te avisará de los plazos, revisará tus datos y evitará errores antes de cada trimestre.

¿Necesitas un gestor contable y fiscal?

En Sabater Ipiens, ponemos nuestra experiencia de más de 25 años como gestores contables y ficales al servicio de quienes lo necesitan..

Contacta con nosotros y comienza una gestión efectiva de tu contabilidad y de tus responsabilidades fiscales.

Fechas y calendario fiscal de los modelos más importantes (2025)

Uno de los puntos clave para cualquier autónomo es saber cuándo debe presentar cada modelo. No es solo cuestión de cumplir con Hacienda, sino de mantener tu contabilidad al día y evitar recargos innecesarios.

La mayoría de los modelos se presentan de forma trimestral, aunque algunos tienen carácter anual o se entregan solo al iniciar la actividad.

Si trabajas en Valencia, los plazos son los mismos que para el resto de España, aunque puedes presentar tus modelos de forma telemática a través del portal de la Agencia Tributaria o con la ayuda de un gestor contable, que se encargará de todo.

Aquí tienes un resumen del calendario fiscal más importante para 2025:

Mes Modelos a presentar Plazo habitual
Enero Modelo 111, 115, 130, 131, 303, 390, 190. Hasta el día 30 (IVA, IRPF) / 31 (resúmenes anuales).
Abril Modelo 111, 115, 130, 131, 303. Hasta el día 20 del mes.
Julio Modelo 111, 115, 130, 131, 303, 349 (si procede). Hasta el día 20 del mes.
Octubre Modelo 111, 115, 130, 131, 303. Hasta el día 20 del mes.
Febrero Modelo 347 (operaciones con terceros). Hasta el día 28.

Consejo de experto: estos plazos suelen repetirse cada año, pero es habitual que Hacienda ajuste algún vencimiento si coincide con fin de semana o festivo.
Por eso, muchos autónomos en Valencia prefieren dejar la presentación en manos de su gestor contable, que se encarga de revisar el calendario oficial, presentar los modelos y confirmar los envíos en plazo.

¿Qué ocurre si no presentas un modelo o lo haces fuera de plazo?

Es fácil despistarse con tantos plazos y formularios, pero en materia fiscal no presentar un modelo o hacerlo fuera de plazo puede acarrear consecuencias que van más allá de una simple multa.
Hacienda aplica recargos automáticos según los días de retraso, y en algunos casos puede iniciar un procedimiento sancionador.

Cuando un autónomo no presenta un modelo en el plazo establecido, se aplican los siguientes recargos automáticos si el error se corrige de forma voluntaria:

  • Hasta 3 meses de retraso: 5 % de recargo, sin intereses ni sanción.

  • Entre 3 y 6 meses: 10 % de recargo.

  • Entre 6 y 12 meses: 15 % de recargo.

  • Más de 12 meses: 20 % de recargo, más intereses de demora.

Si Hacienda detecta la omisión antes de que el autónomo la corrija, puede imponer una sanción adicional que suele oscilar entre el 50 % y el 150 % de la cantidad dejada de ingresar.

En la práctica, muchos autónomos se dan cuenta tarde de que han olvidado un modelo 130 o 303, o confunden un trimestre con otro. Contar con un profesional que controle el calendario y la presentación te evita errores que, aunque parezcan pequeños, pueden salir caros.

Cómo puede ayudar un gestor a un autónomo con su documentación

Ser autónomo significa tener muchas cosas en la cabeza: clientes, facturas, presupuestos… y, además, Hacienda.
Por eso, contar con un gestor contable no es solo una cuestión de comodidad, sino una forma práctica de ganar tiempo y evitar errores en algo tan delicado como la fiscalidad.

Un gestor especializado en autónomos puede ayudarte en tres niveles:

  1. Organización de tu documentación: Se encarga de recoger y clasificar tus facturas, tickets y justificantes de gasto, tanto en papel como digitales. Muchos gestores ofrecen plataformas online o apps donde subes las facturas y ellos se encargan del resto.
  2. Presentación de los modelos trimestrales y anuales: Tu gestor prepara y presenta por ti los modelos 130, 303, 111, 115 o 347, revisando los importes antes del envío a Hacienda. Así te aseguras de que todo esté correcto, y si hay que corregir algo, se hace a tiempo.
  3. Asesoramiento continuo: Más allá de los papeles, un buen gestor te orienta sobre qué gastos puedes deducir, qué ayudas hay en Valencia o cómo planificar tus impuestos para no llevarte sorpresas a final de año.

En Valencia y la Comunidad Valenciana, además, algunos trámites autonómicos (como ayudas al autónomo o bonificaciones) también requieren documentación contable. Un gestor local conoce esas convocatorias y puede ayudarte a presentar la documentación completa sin perder oportunidades.

Preguntas frecuentes sobre los modelos de autónomos

presentación de documentos para autónomos

Si acabas de darte de alta como autónomo, los primeros modelos que presentarás son el 036 o 037, donde notificas tu inicio de actividad a Hacienda.
Después, según tu tipo de actividad, presentarás el modelo 130 (IRPF) y el modelo 303 (IVA) de forma trimestral. Si pagas alquiler o tienes empleados, también deberás presentar los modelos 111 y 115.

Normalmente, cada tres meses (en enero, abril, julio y octubre).
En enero, además, se presentan los resúmenes anuales como el modelo 390 (IVA) o el 190 (retenciones).
Tu gestor contable puede prepararte un calendario fiscal personalizado con todos los plazos.

Sí, siempre que tengas certificado digital o Cl@ve PIN.
Aun así, muchos autónomos prefieren dejarlo en manos de un gestor contable, ya que los errores en importes o fechas son muy comunes y Hacienda puede aplicar recargos incluso por pocos días de retraso.

Hacienda puede aplicar recargos automáticos del 5 % al 20 %, dependiendo del retraso, y si detecta la omisión antes de que la corrijas, puede imponer sanciones adicionales.
Por eso, lo mejor es presentar los modelos cuanto antes o pedir a un gestor que regularice la situación.

Los modelos fiscales son los mismos en toda España, porque dependen de la Agencia Tributaria estatal.
Sin embargo, en la Comunidad Valenciana existen ayudas y bonificaciones autonómicas para autónomos, que también exigen documentación contable.
Un gestor contable en Valencia conoce esas particularidades y puede ayudarte a aprovecharlas.

Además de preparar y presentar todos tus modelos, un gestor te ayuda a planificar mejor tus pagos trimestrales, deducir gastos correctamente y evitar sanciones.
Y si surge algún cambio legal o fiscal, te lo comunica a tiempo para que nunca te pille por sorpresa.

presentación de documentos para autónomos

¿Cuál es tu tu situación?

Haznos tu consulta

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Términos de servicio
=