¿Qué puedo hacer y qué no puedo hacer estando de baja laboral?

Actividades compitibles con un baja laboral

Cuando un trabajador está de baja laboral, surgen muchas dudas sobre qué puede hacer y qué no. A veces parece sencillo, pero la realidad es que cada situación depende de múltiples factores, como el tipo de baja, el criterio médico o las condiciones del contrato.

Desde Laboral Valencia queremos ofrecer una guía orientativa que ayude a entender las principales limitaciones y derechos durante una baja médica. Sin embargo, no todas las circunstancias son iguales, y lo que en un caso puede ser permitido, en otro puede tener consecuencias legales o laborales.

Por eso, este artículo no sustituye el asesoramiento personalizado. Si estás de baja y tienes dudas sobre cómo actuar, lo más recomendable es consultar con un abogado laboralista, que pueda analizar tu caso concreto y orientarte de forma segura.

 

Abogados revisando documentación

¿Qué implica estar de baja laboral?

Estar de baja laboral significa que un trabajador se encuentra temporalmente incapacitado para desempeñar su actividad por motivos de salud. Durante este periodo, la prioridad es la recuperación, siguiendo las indicaciones médicas y evitando actividades que puedan retrasarla.

Existen distintos tipos de bajas —por enfermedad común, accidente laboral o enfermedad profesional—, y cada una implica condiciones y derechos diferentes, tanto en la duración como en la relación con la empresa o la mutua.

Mientras dure la baja, el trabajador mantiene la relación laboral pero no acude al trabajo, y recibe una prestación económica de la Seguridad Social o la mutua. Cumplir con las obligaciones médicas y legales ayuda a evitar problemas con la empresa o posibles sanciones.

¿Necesitas un abogado laboral?

En Sabater Ipiens, ponemos nuestra experiencia de más de 25 años al servicio de quienes necesitan asistencia jurídica.

Desde tu primera consulta telefónica gratuita, escucharemos tu caso, lo evaluaremos a fondo y te guiaremos en cada paso acompañándote  para que puedas defender tus derechos con total seguridad.

Mientras dure la baja, el trabajador mantiene la relación laboral pero no acude al trabajo, y recibe una prestación económica de la Seguridad Social o la mutua. Cumplir con las obligaciones médicas y legales ayuda a evitar problemas con la empresa o posibles sanciones.

✅Actividades que puedes hacer durante una baja laboral

Estar de baja no significa aislarse por completo. Hay muchas actividades cotidianas que pueden realizarse sin problema siempre que sean compatibles con el diagnóstico médico y no interfieran en la recuperación. La clave está en el sentido común y en respetar las recomendaciones de tu médico o de la mutua.

A continuación te mostramos algunos ejemplos orientativos según el tipo de baja:

Tipo de baja Actividades permitidas Notas
Enfermedad común Pasear, leer, estudiar, tareas domésticas ligeras. Evita esfuerzos o viajes sin autorización.
Accidente laboral Paseos cortos, fisioterapia, actividades suaves. No fuerces la lesión ni realices tareas laborales.
Enfermedad profesional Descanso, ocio tranquilo, paseos leves. Consulta antes de viajar o desplazarte.
Accidente no laboral Gestiones básicas y asistencia médica. Sigue las indicaciones del médico o mutua.

En cualquier caso, cada baja médica es única. Lo que puede ser adecuado para una persona puede no serlo para otra. Antes de realizar actividades fuera de lo habitual, es recomendable consultar con el médico o con la mutua, especialmente si se trata de viajes, deportes o actividades fuera de casa.

❌Actividades que NO puedes hacer durante una baja laboral

Del mismo modo que hay actividades compatibles con la recuperación, también existen comportamientos que pueden considerarse una infracción si estás de baja médica. Actuar de forma inapropiada puede tener consecuencias serias, desde la suspensión de la prestación hasta el despido disciplinario.

En la siguiente tabla te mostramos algunos ejemplos comunes de lo que no se debe hacer durante una baja laboral:

Tipo de baja Actividades no permitidas Consecuencias posibles
Enfermedad común Trabajar en otro empleo, hacer deporte o viajar sin permiso. Pérdida de prestación o sanción disciplinaria.
Accidente laboral Ejercer tareas que requieran esfuerzo físico o manipular maquinaria. Agravamiento de la lesión o sanción de la mutua.
Enfermedad profesional Realizar actividades relacionadas con la causa del problema. Suspensión de la prestación o despido por incumplimiento.
Accidente no laboral Practicar deportes, trabajar o viajar sin autorización médica. Pérdida del subsidio o sanción por parte de la Seguridad Social.

En resumen, la regla general es no realizar actividades incompatibles con tu recuperación o que puedan interpretarse como trabajo. En caso de duda, es mejor consultar con tu médico o abogado laboralista en Valencia antes de actuar.

Consecuencias legales de incumplir la baja laboral

Incumplir las condiciones de una baja médica puede tener consecuencias graves tanto laborales como económicas. La empresa o la mutua pueden interpretar determinadas conductas como fraude o falta de compromiso con el tratamiento, lo que puede derivar en sanciones o incluso en el despido.

Entre las consecuencias más habituales se encuentran:

  • Pérdida del derecho a la prestación económica, si la Seguridad Social o la mutua consideran que ha existido una conducta incompatible con la baja.

  • Despido disciplinario, cuando la empresa demuestra que el trabajador ha actuado de forma fraudulenta o ha simulado su incapacidad.

  • Investigaciones o seguimiento por parte de la mutua o empresa, especialmente si hay sospechas de que se está trabajando en otro empleo o realizando actividades físicas no autorizadas.

Por eso, es fundamental actuar siempre con transparencia y sentido común. Ante cualquier duda, lo mejor es consultar con un médico o con un abogado laboralista en Valencia para evitar errores que puedan tener consecuencias legales o económicas importantes.

Dudas sobre qué puedo hacer estando de baja

dudas estando de baja laboral

Sí, siempre que el tipo de baja y tu estado de salud lo permitan. Pasear o realizar actividades ligeras suele ser compatible, pero evita desplazamientos largos o viajes sin autorización médica.

Depende del diagnóstico y de la duración del viaje. En general, debes contar con el visto bueno del médico o la mutua, ya que un desplazamiento sin autorización puede considerarse una infracción.

No. Trabajar mientras se está de baja es una de las infracciones más graves y puede suponer la pérdida de la prestación y un despido disciplinario. Incluso trabajos “ligeros” pueden ser sancionables si no han sido autorizados.

Solo si el médico lo considera compatible con la recuperación. En la mayoría de los casos, hacer deporte o esfuerzos físicos puede agravar la lesión o interpretarse como incumplimiento de la baja.
 
 

La inasistencia injustificada puede tener consecuencias serias, como la suspensión del pago de la prestación. Si no puedes acudir, avisa y justifica el motivo por escrito.

Lo primero es mantener la calma y buscar asesoramiento legal inmediato. Nuestros abogados especializados en bajas laborales en Valencia pueden revisar tu caso, comprobar si la acusación es correcta y ayudarte a presentar las alegaciones necesarias.

dudas estando de baja laboral

¿Quieres asesoramiento con tu baja?

Haznos tu consulta

Te ofrecemos una primera orientación telefónica gratuita, para valorar si necesitas apoyo especializado.

Las consultas presenciales tienen un coste de 50 euros por hora.En caso de que sea necesario redactar escritos o realizar gestiones adicionales, se elaborará un presupuesto personalizado sin compromiso.

Si lo prefieres contacta con nosotros por info@sabateripiens.com o llámanos al 963621801

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Términos de servicio
=